¿Qué es guerra de independencia española?

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia Española, también conocida como la Guerra Peninsular en algunos contextos, fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del marco de las Guerras%20Napoleónicas. Enfrentó a España, Portugal y el Reino Unido contra el Primer Imperio Francés, cuya intención era instalar en el trono español a José%20Bonaparte tras las Abdicaciones de Bayona.

Causas:

  • La política expansionista de Napoleón%20Bonaparte.
  • El Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal.
  • El Motín de Aranjuez (1808) y la crisis de la monarquía española.

Desarrollo:

  • Levantamiento del 2 de Mayo: La revuelta popular en Madrid contra la ocupación francesa se extendió por toda España, dando inicio a la guerra.
  • Resistencia española: Se organizaron Juntas de Defensa locales y provinciales para coordinar la lucha. La resistencia popular fue crucial, utilizando tácticas de guerrilla.
  • Intervención británica: El Reino Unido, liderado por el Duque de Wellington, apoyó a España y Portugal.
  • Batallas clave: Batalla de Bailén (primera derrota en campo abierto de la Grande Armée), Batalla de Vitoria, Batalla de Arapiles.
  • Asedio de ciudades: Zaragoza y Gerona resistieron heroicamente el asedio francés.

Consecuencias:

  • Fin del dominio francés: Expulsión de José Bonaparte y restauración de Fernando%20VII en el trono español.
  • Debilitamiento del Imperio Español: La guerra contribuyó a la independencia de las colonias americanas.
  • Crisis económica y social: Destrucción de infraestructuras y pérdida de vidas humanas.
  • Constitución de 1812: Se promulgó la primera Constitución española, de carácter liberal.

Figuras Clave: